¿Qué es la ansiedad y cómo se siente?
Habemos de ansiedad
Cuando hablamos de ansiedad siempre me gusta recordar que la ansiedad es una emoción básica de la vida humana, por tanto, sentir ocasionalmente cierto nivel de ansiedad es normal y es parte de la vida. La ansiedad que se experimenta ante una situación incierta o ante una experiencia desafiante y que luego desaparece, una vez que la situación o evento ha pasado, es algo completamente normal.
Nosotros como psiquiatras hacemos énfasis en que la ansiedad que tratamos solo es aquella que se “desborda”, que permanece a pesar de que no haya algo concreto que la provoque, que genera disfunción en las actividades del día a día y/o que roba el bienestar de la persona. Es entonces cuando consideramos que la ansiedad que experimenta la personas puede deberse a algún trastorno de ansiedad y que por tanto tratarla farmacológicamente puede ser una necesidad.
El origen o causa de la ansiedad no está completamente entendido y eso se debe, en buena medida, a que las causas son multifactoriales y pueden tener que ver tanto con factores biológicos como psicológicos o ambientales es por eso que la historia clínica es una parte muy importante de la evaluación del paciente para poder descartar causas medicas no psiquiátricas como son: las enfermedades de la tiroides, el abuso de sustancias, enfermedades respiratorias, enfermedades metabólicas, entre otras. Una vez que se concluye que el origen de la ansiedad no se asocie a una causa medica no psiquiátrica es que podemos dar medicamento con la finalidad de tratar la ansiedad del paciente y atender la causa psiquiátrica.
La ansiedad se puede manifestar de varias formas diferentes, en ocasiones la forma de presentación es predominantemente física a la manera de palpitaciones, sensación de falta de aire, mareos, sudoración, hormigueos, etc. Otras veces la forma de presentación es predominantemente psíquica a la manera de preocupaciones excesivas, impaciencia, poca tolerancia, irritabilidad, sobresaltos fáciles e inquietud. Es muy usual que las personas cursen con una mezcla de ambas presentaciones y suele ser en ese punto cuando más limitación o malestar les ocasiona la ansiedad a las personas.
El curso de la ansiedad también puede presentarse de diferentes formas, aunque con fines prácticos podríamos resumir que a veces las personas cursan con:
- Ansiedad Flotante: es el tipo de ansiedad que está presente la mayor parte del día y acompañando a las personas en sus actividades con particularidad de que a veces es más intensa y otras veces más leve pero los pacientes suelen quejarse de que “la ansiedad siempre está ahí”.
- Ansiedad reactiva: es el tipo de ansiedad que se presenta al momento de exponerse a un evento que estresa a la persona. los pacientes suelen mencionar que tienen periodos de tiempo de un razonable bienestar pero que al momento de exponerse a un evento o situación la ansiedad puede ser muy intensa.
- Ataques de pánico: es el tipo de ansiedad que se presenta de manera intempestiva e imprevista en el cual las personas experimentan una “avalancha” de ansiedad tanto psíquica como física y que suele durar poco tiempo pero que deja una sensación de fragilidad y vulnerabilidad.
A pesar de todo lo ominosos y desagradables que pueden parecer, los trastornos de ansiedad se consideran desordenes psiquiátricos relativamente “nobles” eso debido a que suelen responder bien al tratamiento farmacológico y a las estrategias cognitivo-conductuales sin embargo esa misma característica es lo que muchas veces hace que la persona se acostumbre a los malestares y retrase la búsqueda de atención y que por el contrario se busquen mecanismos para afrontar o lidiar con el malestar que suelen ser perniciosos como en ocasiones sucede con el uso de alcohol y sustancias, el aislamiento social, el abandono académico o laboral, etc.
Sea cual sea la causa de la ansiedad y la forma de presentación de la ansiedad el acompañamiento psicoterapéutico y el tratamiento farmacológicos son de gran ayuda para recuperar el bienestar y conservar la función.
Dr. Francisco Osorio
Si necesitas ayuda, por favor, ponte en contacto con nosotros.