TCA

Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA’s)

TCA, ¿qué es el Trastornos de la Conducta Alimentaria?

El Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA’s) constituyen un grupo de padecimientos mentales caracterizados por una actividad alterada en torno a la ingesta alimentaria y la aparición de comportamientos dirigidos a controlar el peso, por lo que es común que ocasionen problemas físicos y del funcionamiento psicosocial. Debido a que sus características principales consisten en un comportamiento distorsionado de la alimentación, resulta común una extrema preocupación por la imagen propia y del peso corporal. Los principales representantes de los TCA’s son la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN), así como el TCA no especificado, en donde se incluye el trastorno por atracón.

Se ha sugerido que las nuevas tendencias en la moda, los estándares impulsados hacia el aspecto físico, así como ciertos hábitos en la alimentación como los posibles desencadenantes del aumento en la frecuencia de los TCA’s. La población con mayor vulnerabilidad a estos problemas de salud suelen ser las mujeres jóvenes, particularmente cuando se encuentran en la adolescencia o la adultez temprana: la incidencia máxima se da entre los 15-25 años de edad.

Anorexia nerviosa

La AN es un trastorno en el que la persona tiene un miedo intenso a ganar peso y una muy alterada o distorsionada interpretación de su cuerpo en general, y de la forma de éste en particulares secciones del mismo. Estos pacientes ponen en práctica voluntariamente diferentes medidas para conseguir perder peso hasta conseguir la cantidad deseada, tales como someterse a dietas con muy pocas calorías, así como realizar conductas purgativas, como lo son los vómitos inducidos por la paciente, el abuso de laxantes y diuréticos, entre otros. Habitualmente no tienen conciencia de tener una enfermedad ni del riesgo que las conductas les están ocasionando. Completamente su interés termina por estar concentrado en perder peso, por lo que en el camino suelen caer en estados nutricionales carenciales que incluso ponen en peligro la vida de la paciente.

Bulimia nerviosa

La BN se define como episodios recurrentes de atracones (ingesta voraz de muchos alimentos diferentes de forma descontrolada), y en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en un corto espacio de tiempo, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, actividad física extenuante) junto con alteración de la percepción de la forma de su cuerpo, así como del peso corporal. En la BN no se producen necesariamente alteraciones en el peso, e incluso pueden tener un peso normal, bajo o hasta sobrepeso, por lo que es más fácil que ésta pase desapercibida para los familiares y amigos.

Los trastornos de la conducta alimentaria no especificados suelen ser cuadros de AN o BN incompletos, ya sea por su inicio o porque están en vías de resolución. Por lo tanto, en ellos veremos síntomas similares pero sin llegar a crear un cuadro clínico completo, aunque no por eso es menos grave. Dentro de este grupo de padecimientos se incluyen trastornos tales como el empleo habitual de conductas compensatorias inapropiadas (después de ingerir pequeñas cantidades de alimento, masticarlas y expulsar la comida), episodios compulsivos y recurrentes de ingesta pero sin conductas compensatorias y algunos más.

TCA

Es importante reconocer que los TCA son enfermedades complejas con un curso crónico, por lo que suelen requerir tratamiento a largo plazo, y es por esto que la intervención temprana es esencial, y así evitar daños físicos permanentes causados por la enfermedad durante las etapas del crecimiento y desarrollo. El tratamiento de los TCA debe abordar la nutrición (realimentación, educación, así como la obtención y mantenimiento de un peso adecuado), todas las variadas y muy posibles complicaciones médicas, así como los aspectos psiquiátricos que aquejen a la paciente y los de su familia.

AUTOR: Doctor Armando Pérez