Dormir

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES DORMIR?

LA IMPORTANCIA DE DORMIR

Sé que no es el día internacional del sueño (que se conmemora el tercer martes de marzo y casi siempre está muy alineado a la primavera), ni tampoco estamos cercanos a un cambio de horario de verano o de invierno, que son los puntos el tiempo que tradicionalmente se prestan para hacer conciencia sobre el sueño, pero seguro verán que en base a lo que comentamos a continuación, siempre es un buen momento para platicarle a la gente la importancia que reviste el proteger la mejor calidad de sueño posible.
El dormir es un fenómeno complejo, ojalá fuera tan simple como ser sólo el lado B de la vigilia diurna, pero involucra muchos procesos que tienen consecuencias vitales en el organismo. Para empezar no se trata un evento completamente matemático, no se cuenta con un número necesario y fijo de horas por dormir, estas son variables de acuerdo a la edad, pero lo relevante es reunir el sueño suficiente para adquirir una cualidad de reposo reparador, que no me genere sueño excesivo o hipersomnia durante el día, y muy importante, no se trata de algo acumulable, si hoy dormí poquito, esta noche debo de reponer las horas de sueño, el mal dormir no es acumulable, las horas perdidas, se quedan pérdidas y cada noches comienzan las fases del sueño desde cero.
Comentamos que cada edad tiene diferentes requerimientos generales de sueño, para los recién nacidos y lactantes menores estaríamos hablando de alrededor de 16 horas al día, en la infancia unas 12 horas, en la adolescencia y con el gran gasto metabólico que implica el desarrollo, hay que cumplir, a veces con 14 horas por día, el adulto unas 6-8 horas, y conforme nos acercamos a la edad de adulto mayor entre 5-6 horas por noche.
Si preguntamos al grueso de la población si tienen quejas sobre el sueño, más o menos la mitad nos comentaran que no siempre logran descansar como ellos quisieran y que incluso la mayoría tienen una mala noche de sueño por semana. Esto no es un problema que forzosamente necesite atención médica. El insomnio, como una patología, como una enfermedad en los libros de medicina, se define como las alteraciones en la función del sueño en 3 o más noches por semanas por más de 3 semanas.

Consecuencias de no dormir bien:

Las consecuencias obvias del insomnio son el incremento drástico en los accidentes cotidianos, incluidos los automovilísticos y el deterioro significativo en la calidad del desempeño académico y laboral, con los problemas concatenados esperados por esta disfunción. Pero existen algunos problemas derivados del insomnio que no estamos alerta al respecto y que no debemos de quitar el foco de ellos:
Dormir menos de 5 horas aumenta 40% el riesgo de que padezca depresión.
Dormir menos de 6 horas y más de 9 horas incrementa mi riesgo de morir prematuramente en un 20%.
Dormir menos de 5 horas me incrementa un 0.18 por mes mi índice de masa corporal (en castellano más urbano, descansar mal incrementa la obesidad).
Dormir menos de 5 horas aumenta casi un 16% mi riesgo de morir de un infarto al corazón.
Dormir menos de 5 horas incrementa en casi 3 veces mis probabilidades de padecer Enfermedad de Alzheimer después de los 65 años.
Explicado lo anterior, la tarea de la semana es clara, buscar, leer, repasar, aprender y aplicar los preceptos de la higiene del sueño todos los días de nuestra vida.