Adicción a videojuegos

LA ERA DE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS Y EL INTERNET

Viviendo en una era de adicción a videojuegos, Internet y tecnología

Esta semana fue noticia y tendencia en redes el informe acerca de un joven español que fue diagnosticado con Trastorno por adicción a videojuegos en línea y que fue tan importante que requirió de un manejo psiquiátrico especializado.
La descripción que podemos ver en los reportes del caso es que se trata de un adolescente que jugaba un promedio de 16 horas al día al Fortnite posterior a la pérdida de un familiar y que se acompañaba de consecuencias importantes: alteración franca en sus patrones de sueño, síntomas físicos secundarios a permanecer esa gran cantidad de horas sentado en la pantalla de la televisión, cambios bruscos en su estado de ánimo y conducta, aislamiento de sus interacciones familiares y sociales, perdiendo el interés en las mismas y prefiriendo comunicarse a través de la red y no en el mundo físico y mostrando enfado descontrolado cuando se trataba de limitar su acceso al videojuego.

Psicoterapia cognitivo conductual

Un comité de médicos de su provincia decidió realizar un internamiento de al menos 60 días durante los cuales se les sometió a psicoterapia cognitivo conductual para el desapego y modificación de hábitos y patrones relacionados a su uso del internet, sumado al uso de psicoterapias de familia para poder recuperar la capacidad de negociación entre el paciente y los padres, así como el empleo de psicofármacos necesarios para el sostén de una ansiedad significativa y la estabilización de los estados de ánimo disfuncionales.
Incluso describen que se evaluaron las diferentes propuestas de manejo que se han probado a nivel internacional cuando se ha hablado de los tratamientos a esos problemas, sobre todo algunos de equipos chinos que están usando mecanismos de neuromodulación, como la terapia de estimulación eléctrica como una vía de reinicio de conductas y hábitos adecuados en los afectados por esta patología.
Se que la noticia, ya de por sí suena escandalosa y genera eco y resonancia en todos los que somos padres y lidiamos a diario con niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran constantemente “enchufados” a los dispositivos mediante los cuales se encuentran en contacto con el mundo, con sus pares, y con el entretenimiento.

Contexto de este tema

El diagnóstico del que hemos estado hablando, el Trastorno de Adicción a Videojuegos o Internet, se encuentra en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se publicó con sus variedades y criterios desde el 2018, apuntando que el objetivo principal era la difusión del mismo, la retroalimentación de los expertos y que se esperaba la autorización para poder hacer evaluaciones al respecto y manejos estandarizados a partir de este 2021, y así comenzar a acumular estadísticas y datos científicos al respecto.
Hay que apuntar que en las variedades se especificó podía ser por el uso de videojuegos o con la necesidad de estar conectados todo el tiempo a la red y que se presentaba con la obligación de estar en línea o fuera de conexión a internet. Los criterios duros son los que ya describíamos de forma coloquial en la noticia del paciente español.

Abuso de videojuegos y tecnología

El uso desproporcionado de la tecnología, la afectación física y psicológica derivada, la irritabilidad e intolerancia a limitar tiempos de uso de internet y el aislamiento y preferencia de la vida digital a la física en el mundo “real”.
Oficialmente se abre la era de estos diagnósticos y comenzaremos a generar evidencia de cómo dar las mejores vías de manejo, estos tratamientos tendrán que ser multidisciplinarios involucrando a psiquiatras, terapeutas, pero sobre todo al manejo conjunto con los padres para poder lograr el equilibrio entre estar presente en los videojuegos y las redes, pero seguir interactuando con sus familias y sus pares.
¿Qué te parece este tema? Te invitamos a comentarlo con nosotros en nuestro Facebook CISNE MÉXICO