ansiedad: Nueva normalidad

Ansiedad por el regreso a la normalidad

Ansiedad provocada por el inminente regreso a la normalidad

Regresar a la normalidad puede generar ansiedad

En notas anteriores hemos definido a la ansiedad como un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, intensa excitación acompañada de inseguridad.

Regresar a la “normalidad” después de más de un año de aislamiento puede generar gran presión y ansiedad. El distanciamiento social provocado por la pandemia del COVID-19 alteró la forma en la que ahora nos relacionamos con otros individuos.

Afecta tanto personas introvertidas como extrovertidas pero depende de la manera en que cada una se enfrente a la nueva realidad. Algunos individuos no se sienten preparados para retomar su vida social y laboral por miedo al contagio, a que las medidas sanitarias no sean suficientes; aunque también podemos encontrar a otros que lo que les causa inquietud es romper con la rutina de trabajar o estudiar desde casa. Claramente existe una comodidad, sin embargo, esto no debe influir en las actividades cotidianas.

También debemos tomar en cuenta que las personas pudieron haberse descuidado físicamente, es decir, probablemente aumentaron de peso notablemente, tomaron nuevos vicios e actitudes, y saber que llegó el momento de que su entorno social se vuelva a activar, significa que los demás notarán sus malos hábitos y cambios físicos.

¿Posibles factores que provocan ansiedad por el regreso a la normalidad 2021?

  • Perder la flexibilidad de horarios al trabajar y estudiar desde casa.
  • Pensar en cómo reaccionar ante encuentros y obligaciones sociales.
  • Cambios físicos no deseados.
  • Separación del núcleo de aislamiento con el que se ha compartido tiempo-espacio por más de 12 meses.
  • Crisis económica.

Los síntomas más comunes son:

  • Sensación de alerta o peligro inminente.
  • Sensación de nerviosismo y/o tensión.
  • Hiperventilación.
  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Sudoración.
  • Dificultad para concentrarse en otra cosa.
  • Problemas para dormir.
  • Dificultad para controlar las preocupaciones.

A continuación te compartimos los testimonios y consejos de el ex astronauta Chris Hadfield y de la navegante Pop Hair, quienes han estado expuestos a largos periodos de aislamiento social. https://cnnespanol.cnn.com/video/covid-astronauta-aislamiento-normalidad-consejos-perspectivas-mexico/

 

regreso a la normalidad
ansiedad por retomar la vida diaria

Ahora, solo nos queda reiniciar nuestro cerebro y mentalizarnos a que todo es un proceso y poco a poco lograremos adaptarnos nuevamente. Pero si crees que estás sufriendo de ansiedad, ponte en contacto con nosotros:Contacto