Esclerosis Múltiple (EM): enfermedad neurodegenerativa
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso, la cual afecta tanto al cerebro como a la médula espinal. Provocando que el sistema inmunitario ataque la mielina; la vaina protectora que recubre las fibras nerviosas y además causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Características de la esclerosis múltiple:
- crónica inflamatoria
- autoinmune
- desmielinizante
- neurodegenerativa
Conforme avance el tiempo, la EM puede deteriorar y causar daños permanentes.
¿Qué cambia en el cuerpo humano cuando hay presencia de EM?
- Debilidad muscular
- Pérdida de memoria o problemas del pensamiento.
- Problemas de la coordinación
- Falta de equilibrio
- Alteraciones de la vista
- Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos
Los síntomas de la EM pueden variar mucho, esto dependerá de la magnitud y ubicación de la lesión causada a los nervios.
No a todas las personas les afecta del mismo modo, ya que a algunos individuos que padecen esta EM grave pueden llegar hasta perder la capacidad de moverse por ellos mismos; por otro lado, pueden haber personas que tengan lapsos de remisión.
“Esta enfermedad afecta a 2.5 millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años. En México se estima que entre 11 y 20 de cada 100,000 habitantes sufren de esclerosis múltiple.” Fuente: SANOFI.
Si quieres leer más de los artículos publicados por SANOFI, puedes dar click aquí: SANOFI
Actualmente no se ha detectado una causa específica para esta enfermedad, sin embargo, se recomienda contar con ayuda psicológica, si quieres una cita o algún tipo de orientación estamos para ayudarte Contacto CISNE MÉXICO

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se conmemora el 30 de mayo.