Depresión: ¿Qué factores aumentan el riesgo de padecerla?

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Pero como cualquier otro padecimiento, ¿Quiénes tienen más riesgo a padecerla? Las investigaciones actuales sugieren que la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. También es importante mencionar que cualquier ser humano, sin importar su condición o edad, puede experimentarla en sus distintos niveles. 

Factores de riesgo para la depresión 

  1. Genética (antecedentes familiares de depresión): Puede pasar de generación en generación, incluso si un gemelo idéntico la padece, el otro tiene el 70% de posibilidades de que le dé.
  2. Epigenética (el contexto): Cambios importantes en la vida, traumas o estrés. Si una persona está constantemente expuesta a violencia, fue abandonada, abusada o maltratada, tiene más probabilidades de presentar depresión severa a alguien que es propensa por factores genéticos y que vive en un ambiente saludable.
  3. Bioquímica: El cerebro puede sufrir desbalances que pueden propiciar la depresión o causar ciertos síntomas que otras personas con depresión no presentan. El uso de algunos medicamentos o el abuso de sustancias también están relacionados.
  4. Después de un parto las mujeres son vulnerables a la depresión o si se está atravesando por una enfermedad física seria o problemas crónicos.
  5. Personalidad: Tener cualidades extremas (inseguridad, dependencia, hipocondría, perfeccionismo, autoexigencia, ansiedad, baja autoestima, entre otros) o tener problemas para relacionarse con los demás.

Si se trata, la depresión es curable. Entre el 80 y 90% de quienes la sufren eventualmente responden bien al tratamiento y la mayoría, aunque no al cien, bajan sus síntomas. Acudir con un especialista y tener una red de apoyo es esencial. 

Fuentes: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml 

https://www.who.int/topics/depression/es/

Laura Rojas-Marcos, psicóloga clínica.