Trastorno Obsesivo Compulsivo

Please use correct product Id

TOC: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Todos hemos oído hablar de esta patología “trastorno obsesivo compulsivo”, muchos saben lo que quiere decir la abreviatura TOC, los cuadros clínicos se han inmortalizado en múltiples películas, e incluso, en los últimos años se ha difundido una versión muy cómica de una obra de teatro y hasta película, que se llama “Toc, Toc”.

Hay que mencionar que hasta el 2013, que se realizó la última actualización de las clasificaciones en psiquiatría se tenía al TOC dentro del grupo de los trastornos de ansiedad, pero es, que, a partir de esta década, se decidió darle un capítulo aparte dentro de la Psiquiatría.

Este cambio tiene una serie de explicaciones con mucha lógica, se han identificado variables genéticas específicas para este problema, esto condiciona de forma muy particular el patrón de herencia que se llega a observar (prácticamente se cuenta con una penetrancia de heredabilidad del 30-60% en los familiares de primer grado de las personas afectadas), edades de inicio de los síntomas muy tempranas (la mayoría inician con síntomas antes de los 15 años), una fisiopatología característica con afectación del funcionamiento inhibitorio de los pensamientos repetitivos en el lóbulo frontal derecho, síntomas súper característicos, de los cuales hablaremos más adelante; y esquemas de manejo muy bien definidos con tratamientos farmacológicos por tiempo indeterminado y el uso de terapia de corte cognitivo conductual.

Síntomas

Mencionamos a los síntomas, hay que ser claros que en el nombre se lleva la descripción de la patología. Los dos síntomas que la definen son la presentación de ideas obsesivas y actos compulsivos.

El primer elemento es un trastorno formal del pensamiento, las ideas obsesivas son aquellas que son repetitivas, que no se apagan con el uso de razonamientos lógicos, que tienden a crecer con el tiempo y terminan ocupando cada vez más espacio dentro de la vida de las personas. Son tan intensas y tan molestas que causan una ansiedad impresionante y definitivamente imposible de acallar. El cerebro tiene que buscar un equilibrio a toda costa, y para ello recurre a generar intercambios mágicos para poder tranquilizar momentáneamente a estas ideas.

Se crean actos compulsivos que se repiten cada vez que se presentan las ideas, y que me permiten estar tranquilos por algunos períodos de tiempo. La trampa es perfecta, porque estos mismos actos compulsivos, producen una sensación de culpa secundaria que aumenta de nuevo la ansiedad, y por consiguiente la presentación de nuevas series de ideas obsesivas. Como pueden ver, muy, muy, muy cansado para aquel que lo sufre.

Los puntos más frecuentes en los que se presentan estos síntomas con las ideas de orden y simetría, contaminación y suciedad, religiosidad y mística, siempre acompañadas de la generación de pensamientos francamente catastróficas en caso de no hacer todo el caso a estas ideas y de no usar los actos compulsivos para poder respirar un ratito.

Como seguro pueden estarse imaginando esto es altamente incapacitante, no permiten tregua a las personas en cuanto a tener preocupaciones desmedidas y se afecta grandemente su calidad de vida, e incluso, la de sus familiares y amigos.

Trastorno Obsesivo Compulsivo en 5% de las personas en el mundo

Se trata de una patología que presentan alrededor del 5% de las personas en el mundo y que no permiten un adecuado manejo por otras especialidades que no sea la psiquiatría, para determinar su correcta evaluación, diagnóstico y manejo farmacológico; y la interacción de un psicoterapeuta cognitivo conductual, para organizar las modificaciones en hábitos y costumbres que tienen que hacer estos pacientes para recuperarse completamente.

toc
Trastorno obsesivo compulsivo: toc

Te compartimos otro de nuestros artículos de trastorno obsesivo compulsivo que puede serte de interés: TOCS raros