Cerebro y emociones

Cerebro y ¿emociones?

¿Sabías que el cerebro tiene módulos especialmente para iniciar, entender, categorizar, memorizar y atender las emociones? A continuación te lo explicamos.

Sistema límbico

Proviene del latín que significa borde o margen.

El sistema límbico del cerebro está compuesto por estructuras, las cuales dirigen las emociones y el comportamiento.

Este involucra distintas estructuras y redes neuronales.

Las emociones inician por:

Una retroalimentación con los ganglios basales, el hipocampo y el cerebelo cruciales para la memoria y el aprendizaje.

Después se interpretan en el giro del cíngulo para proyectarse en regiones neuronales que tienen que ver con la corteza prefrontal, parietal y temporal.

Estructuras importantes:

La amígdala cerebral genera o inicia el proceso emotivo. A la par que  se activa el área tegmental ventral y el núcleo accumbens (relacionadas con la liberación de la dopamina).

Por otro lado, el hipocampo posibilita aumentar el aprendizaje y la memoria. En palabras coloquiales podemos decir que la emoción incrementa la atención y la cognición, logrado capturar información del contexto y del entorno.

cerebro
cerebro

Neurotransmisores clave durante el proceso emocional

Dopamina

Hablando de emociones, la dopamina es uno de los principales neurotransmisores cerebrales.

La dopamina es asociada con el sistema de recompensa, el sistema de placer, la motivación y los sentimientos satisfactorios.

La emoción perdura si otros neurotransmisores se involucran, por ejemplo:

Noradrenalina: Incrementa la atención

Acetilcolina: Favorece el aprendizaje

Serotonina: Favorece la obsesión e incrementa funcionalidad de las neuronas espejo.

B-endorfina: Favorece procesos adictivos y que producen placer

 

Cerebro humano
cerebro y emociones

Hormonas involucradas en los eventos emotivos

Los estrógenos (hormonas femeninas)

Incrementan la liberación de dopamina y favorecen la comunicación neuronal.

La testosterona (hormona masculina)

Reduce la comunicación neuronal favoreciendo la activación de la amígdala cerebral.

Leptina y orexinas

Involucradas en los procesos fisiológicos de hambre y saciedad.

El cortisol

Relacionada con el estrés y ansiedad, incrementa la función del hipocampo y del sistema límbico. Incrementa la sensación de alerta, conductas de enojo y llanto.

 

Si te interesa saber más del cerebro, te invitamos a leer nuestro artículo: Cerebro humano, ¿Qué es y cómo funciona?