TID

TID o Trastorno de identidad disociativo

TID: Trastorno de identidad disociativo

Empecemos por definir lo que son los trastornos disociativos, comprenden aquellas enfermedades mentales que en las que hay una desconexión entre pensamientos, entornos, recuerdos, acciones e estados mentales. Los individuos con esta patología suelen desconectarse de la realidad de forma involuntaria, lo que causa conflicto para llevar una vida con actividades comunes.

TID

Anteriormente se le nombraba trastorno de personalidad múltiple a lo que hoy conocemos como trastorno de identidad disociativo.

A pesar de su sintomatología, es considerada una patología que suele pasar inadvertida a nivel médico. Algunas veces se confunde con otros trastornos afectivos y de ansiedad, neurológicos o hasta esquizofrenia.

El individuo que padece TID está bajo el control de dos o más identidades (también conocidos como estados de la personalidad) bastante distintas entre ellas; estas controlan el comportamiento de la persona de forma alternante. La persona se puede comportar y expresarse completamente distinto, esto depende del estado de personalidad que esté tomando las riendas.

Otros punto importante es que la persona no tiene la capacidad de recordar la información de algunas de las personalidades coexistentes. En resumen, lo que haga desde un estado mental puede no llegar a recordarse en el otro.

Antes se le conocía como trastorno de personalidad múltiple, debido a que el paciente siente la presencia de dos o más personas que hablan o habitan dentro de su cabeza. Además de que por lo general padecen amnesia disociativa.

Los episodios o presencia de las entidades suelen repuntar cuando el individuo está bajo estrés y ansiedad que no logra controlar.

Causas de TID

Generalmente se debe a un traumatismo infantil agravado.

 

tid

Formas del trastorno de identidad disociativo.

Posesión

  • Las identidades o estados mentales se manifiestan como si lo hiciera un agente externo; ya sea en apariencia de otra persona, algo sobrenatural o inclusive un ente. En este caso, toman el control de la persona, provocando que actúe, hable y se relacione de forma distinta.

Falta de posesión

  • Es menos evidente ya que las formas no posesivas no son tan claras. Las personas suelen sentir alteraciones repentinas de sí mismos o de sus identidades. Coloquialmente se dice que estas personas se sienten observadores de sus propias acciones.

Tratamiento

Existen posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes, por ejemplo:

  • está la psicoterapia prolongada localizada en la integración de las identidades (siempre u cuando esto sea factible con el paciente).
  • tratamiento farmacológico para los síntomas asociados.

Para ayuda y orientación, te compartimos nuestros servicios: Consultas Cisne