Atención a la salud mental después de una ruptura sentimental
Ruptura de pareja impacta en la salud mental
La ruptura en una relación de pareja puede convertirse en un acontecimiento tan traumático y doloroso que desencadene problemas de salud mental, empezando por la depresión.
Hablamos de depresión cuando el individuo lleva un periodo de seis meses o más sumido en la tristeza y desinterés por lo que lo rodea.
Las personas pueden llegar a presentar conductas desadaptativas, es decir, intentar contactar con su ex de forma desesperada, apareciéndose en su lugar de trabajo, frecuentando los restaurantes a los que iban, acosando con mensajes y llamadas. Cuando antes no eran así.
¿Qué pasa con esta serie de conductas desadaptativas?
Primero, el otro seguramente menos querrá saber de su ex pareja, al contrario, buscará desaparecer por completo. Pero la persona que está empeñada en contactar con el ex, lo único que obtendrá es frustración, baja autoestima y ansiedad.
Probablemente has sentido el corazón roto en más de una ocasión, ¿pero lo has podido trabajar y “superar” o llegó a hacerte daño a nivel físico y mental?
Todas las separaciones de pareja son diferentes y la forma de llevar el duelo también lo es. También es muy distinto si eres quién pone fin a la relación o a quien terminan.
En adultos jóvenes el dolor por la ruptura puede afectar mas fácilmente la salud física y mental, y tiene mucha lógica ya que es una etapa en la que la búsqueda de pertenencia social los ayuda a sentirse aceptados, importantes y queridos, sin embargo, al cortar y seguir con ese dolor lo largo del tiempo hace que su percepción de si mismos se vea afectada.
Atención a la salud mental tras una ruptura amorosa
La persona debe entender que está en medio de un proceso de separación y hay etapas. Es importante que preste atención a sus pensamientos y emociones para detectar los cambios en su conducta.
- Autoestima
Trabajar en el autoestima es importante para salir lo menos afectados posible. Enfocar en valorar lo que ganamos durante la relación y no dejar que lo que creemos haber perdido sea el foco.
- Oportunidades
Evaluar las oportunidades que esta ruptura traerán, puede ser cambiar algo que no nos gusta de nuestra persona, decidir hacer ejercicio, dejar malos hábitos, aprender algo nuevo, etc.
- Miedo
No tengas miedo de sentir para evitar que te dejes llevar por las emociones.
- Apoyo
Busca el cariño y apoyo de tu círculo cercano, tratando de no aislarte para estar en solitario.
- No evites el dolor
No busques evitar o estar en contacto con el dolor, es parte del proceso y bien trabajado, podrá tener un buen impacto a futuro.
- Ayuda profesional
No toda ruptura necesita de ayuda de un especialista de la salud mental, sin embargo, cuando la tristeza es crónica es momento de pedir apoyo.
¿Sabes reconocer cuando una pérdida se convierte en Duelo Patológico?