¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Asperger
El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo y forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Aunque es un solo tipo de Asperger, se clasifican en 3, según la etapa del desarrollo en la que se manifiesta y diagnostica clínicamente, es decir, en la infancia, en la adolescencia y en edad adulta.
¿Cuáles son las principales características del Asperger?
La comunicación, la adaptación, el comportamiento e interacción social son algunas de las principales afectaciones, sin embargo, existen otras características que mencionaremos a continuación:
- Rutinas autoimpuestas
- Ansiedad
- Depresión
- Inmadurez emocional
- Sentimientos de no ser entendidos
- Limitaciones en la flexibilidad del pensamiento
- Dificultad para mantener relaciones sociales (laborales y/o sociales)
- Suelen ser personas perfeccionistas
- Les cuesta mucho trabajo tener que tomar decisiones
- Hablan directo y sin filtros, no importa el momento ni la circunstancia
- Se les complica entender la ironía, metáforas e inclusive chistes, toman todo literal
- No logran descifrar la comunicación no verbal de los otros
- Si bien no son muy sociables, pueden lograr entablar una plática (monólogo) cuando un tema les interesa. Es difícil hacerlos ver que deben parar
- Les cuesta mucho trabajo acatar reglas sociales no escritas (esperar su turno, saludar, pedir por favor, etc)
- Pueden ser sensible a estímulos sensoriales del ambiente
A comparación de las personas con Autismo, las personas con SA tienen una capacidad intelectual media o hasta superior al de otros individuos . También cuentan con un lenguaje fluido.
Tener sus propias rutinas les genera seguridad, el problema viene cuando estas se ven abruptamente afectadas o se tienen que enfrentar a momentos y situaciones nuevas.
Diagnóstico
Se debe evaluar si la persona tiene problemas en la interacción social, si presenta patrones repetitivos y refleja poco interés por teas en general y solo tiene interés limitado por ciertas cosas o actividades. También se estudia que no tenga algún tipo de retraso en el desarrollo cognitivo.
Por otro lado, se realizan evaluaciones genéticas, neurológicas, psicomotrices y cognitivas.
Si deseas ser solidario y ayudar a una persona con Asperger, esto puede ser de gran interés para ti:
- Infórmate de los temas que suelen ser de interés para la persona con SA.
- Olvídate de las obviedades y ambigüedades, será necesario que seas muy explícito y literal para poder comunicarte.
- Entiende que su conducta no es caprichosa o por berrinche.
- No rompas sus rutinas, y a le medida de lo posible puedes ayudar a hacerlas un poquito flexibles.
- Ten la confianza de preguntarle directamente lo que desea, necesita o espera.
El Síndrome de Asperger no se cura ni se puede prevenir, sin embargo, existen terapias y herramientas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quien lo padece.
En Cisne México contamos con ayuda especializada para SA, si deseas mayor información, te invitamos a visitar: https://cisne.mx/producto/autismo/