La pandemia hace resurgir problemas latentes de las parejas
La pandemia sanitaria de la covid 19 cambió nuestros hábitos, entre ellos nos encerró mucho más tiempo en casa. La convivencia diaria prolongada más el estrés e incertidumbre han aflorado, en muchos casos, los problemas latentes de las parejas.
No todos los panoramas son iguales. Algunas parejas han visto reforzada su relación, mientras que en otras los problemas que ya existían y que estaban latentes surgieron con mucho más fuerza, llevando la relación al límite. La situación empeora cuando las personas comparten espacios muy reducidos y que no tienen la opción de aislarse para disfrutar de un momento a solas.
Las nuevas distribuciones de las tareas del hogar, el cansancio por no salir, el estrés por la economía familiar (sobre todo si se perdió un empleo), hábitos que no se conocían de la otra persona e, incluso, descubrir infidelidades son algunas de las razones que generan discusión.
Consejos para las relaciones durante la pandemia
Es muy pronto para hablar sobre un aumento generalizado de divorcios alrededor del mundo, además tener con frecuencia conflictos de pareja, algo que no ocurría en momentos pre pandémico, no es sinónimo del fin. Por eso te compartimos algunos consejos en los que coinciden diferentes psicólogos.
1.-Evita criticar a tu pareja. Si quieres comunicar algo que te molesta opta por hablar en primera persona. . “Me siento”, “Mis sentimientos son”, en lugar de “tú haces esto”, “tú me molestas”.
2.-Destina momentos de calidad. Estar todo el tiempo juntos en casa no significa que estén prestando atención a su relación de pareja. Compartan actividades que les gusten y relajen.
3.-Cuiden su momento a solas. Es muy importante asegurarse de pasar un tiempo separados, aunque sea en la misma casa. Si comparten un espacio pequeño, planear una caminata con las medidas de seguridad puede ser una buena opción.
4.- Busquen terapia o asesoramiento, incluidas la psicoterapia en línea o los servicios de telesalud.
5.-Este es un momento realmente difícil para una ruptura. Si al final sucede, es importante buscar apoyo en familiares y amigos, y también cuidarse uno mismo haciendo las cosas que te hagan feliz y te hagan sentir bien contigo mismo.
Fuentes:
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0956797620972688
https://www.bbc.com/news/world-55146909