Estimulación magnética transcraneal: realidad clínica en los manejos neuropsiquiátricos

Estimulación magnética transcraneal: realidad clínica en los manejos neuropsiquiátricos

Estimulación magnética transcraneal: realidad clínica en los manejos neuropsiquiátricos

En la Edición especial Número 2 Volumen 21 del año 2022 de la Revista Latinoamericana de Psiquiatría podemos encontrar el artículo de “Estimulación magnética transcraneal: realidad clínica en los manejos neuropsiquiátricos”.

Dicho artículo fue escrito en conjunto por el Neuropsiquiatra Edilberto Peña de León (Director de CISNE México) y por el el Neurocientífico Arturo López Gutiérrez (Director de Brain Lab Neurosciences).  Lo pueden consultar de las páginas 15 a la 18 de la Revista Latinoamericana de Psiquiatría antes mencionada.

A continuación les compartimos un breve resumen del mismo:

La neuromodulación es una serie de técnicas aprobadas por las instancias regulatorias mundiales para múltiples patologías del área neurológica y psiquiátrica conforme se ha ido avanzando en el descubrimiento de los protocolos de aplicación. Una de de estas técnicas es justamente la Estimulación Magnética Transcraneal; siendo esta última el paradigma actual de los procedimientos de neuromodulación.

La estimulación magnética transcraneal es ideal para diferentes trastornos y patologías, entre los que se destacan:

  • depresión con respuesta inadecuada
  • el trastorno obsesivo compulsivo
  • comportamientos adictivos.

En un futuro cercano se cree que ya se podrán incluir nuevas patologías (las cuales ya se han estado manejando off label)

Sin duda, esto ayudaría a la mejoría clínica de los pacientes.

Para consultar el artículo completo, haga clic en el siguiente enlace: Revista Latinoamericana de Psiquiatría