¿Qué es la fibromialgia?
Fibromialgia
La fibromialgia es una afección crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético, fatiga y trastornos de sueño y otras complicaciones, las cuales vamos a conocer más adelante. También podemos encontrar que los pacientes con fibromialgia suelen padecer de intolerancias digestivas, cefaleas, alteraciones cognitivas, resequedad mucosa, entre muchas otras.
Las personas que la padecen suelen considerarse que tienen percepción anormal del dolor, es decir, tienen una hipersensibilidad al dolor que otras personas que no tienen este padecimiento.

Síntomas disautonómicos
- Mal control de la temperatura
- Sudoración
- Frecuencia cardiaca
- Mareos acompañados de vértigos
- Hipersensibilidad a estímulos y factores ambientales.
- Cefaleas y/omigraña
- Afecciones en vejiga
- Dolor mandibular
- Disfunción sexual
¿Qué causa la fibromialgia?
Científicamente no existe una causa exacta de la fibromialgia, sin embargo, se consideran probables detonadores lo siguiente:
- Eventos traumáticos (como accidentes que requieran cirugías).
- Lesiones o dolor crónico en una región corporal.
- Estrés excesivo.
- Infecciones bacterianas o víricas.
- Predisposición genética.
¿Quién tiene mayor riesgo de padecer fibromialgia?
- Mujeres entre 20 y 60 años (esto no quiere decir que hombres o mujeres de otros rangos de edad no lo puedan padecer).
- Personas que tienen familiares que tienen este padecimiento.
Coloquialmente podemos decir que el cerebro malinterpreta el dolor y algunas experiencias sensoriales, como la temperatura, la sensibilidad y el ruido, haciendo que sea mucho más fuerte e incómodo para las personas que padecen fibromialgia.
Día Mundial
La Organización Mundial de la Salud decretó en 1992 al día 12 de mayo como el Día Mundial de la Fibromialgia.
Actualmente no existe una cura por completo para esta enfermedad, pero sí se cuenta con tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida al controlar los síntomas. Además de recomendaciones como meditación, relajación y otras.
Existe un tratamiento que busca aliviar de forma más rápida y eficaz el padecimiento de la fibromialgia sin los efectos secundarios, nos referimos a la Neuromodulación. Como hemos mencionado en artículos anteriores, utilizamos la neuromodulación para tratar y generar una mejor la calidad de vida en personas que sufren enfermedades crónicas graves. Si quieres conocer este servicio que ofrecemos, visita: consulta_neuromodulación

Te invitamos a leer el artículo escrito por el Doctor Edilberto Peña de León acerca de la neuromodulación: