Depresión posparto: síntomas y causas
¿Qué es la depresión posparto y quién la padece?
Es la depresión clasificada de moderada a intensa que puede padecer una mujer después de tener a un hijo biológicamente, es decir, después de dar a luz. No a todas les sucede, pero se estima que en México una de cada 6 madres padecen depresión posparto (especialmente las primerizas).
Si bien el nacimiento de un bebé se esperaría fuera entusiasmo y positivismo, también se pueden desencadenar miedos y ansiedades, que de no ser tratadas a tiempo podrían terminar en una depresión.
¿Cuándo se presenta la depresión postparto?
Principalmente ocurre dentro del primer trimestre después del parto, sin embargo, puede ser hasta un año más tarde.
¿Cuáles son las causas de la depresión posparto?
A ciencia cierta no hay una causa única identificada que ocasione que una mujer recién parida sufra de depresión posparto. Tanto factores hormonales como externos pueden ser los que la provocan; por ejemplo:
- Los cambios físicos ocasionados por el embarazo y el parto.
- La pérdida de tiempo personal.
- La falta de sueño.
- Los cambios en las relaciones sociales y laborales.
- Nerviosismo, duda y preocupación de la capacidad que tenga para ser “una buena madre”.
Se han detectado factores que influyen más para padecer depresión posparto, como lo son:
- Ser madre con menos de 20 años.
- Inestabilidad financiera, emocional y/o de pareja.
- No haber querido ser madre; no haber planeado el embarazo.
- Tener vicios como consumo de drogas, tabaco y alcohol.
- Haber sufrido de trastornos como bipolaridad o ansiedad.
- Tener familiares directos con casos de trastornos de bipolaridad y/o ansiedad.
¿Cuáles son los síntomas de depresión posparto?
- Cambios bruscos de humor, mucha irritabilidad.
- Llanto en exceso, varias veces al día.
- Falta de aceptación con el bebé.
- Aislarse socialmente.
- Cambios de hábitos alimenticios.
- Alteración en los ciclos de sueño, ya sea insomnio.
- Sentimientos de inutilidad, culpa e incapacidad.
- Pensamientos de dolor o muerte, ya sea del bebé o la misma madre.

La mayoría de las veces, la depresión posparto solo mejora con tratamiento
Si conoces o eres una madre que presenta algunos de estos síntomas y comportamientos, busca ayuda, ya que los tratamientos y terapias le facilitarán la vida y ayudará a crear un vínculo fuerte con el bebé.
En este link puedes conocer estudios de investigación por parte del Gobierno de México: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/280078/2-depresionpostparto.pdf
También te puede ser de interés nuestro artículo de la depresión