Mapeo Cerebral

Mapeo Cerebral

Mapeo Cerebral, ¿qué es y cómo funciona?

La electroencefalografía y el Mapeo Cerebral permiten el registro y la evaluación de los potenciales de actividad eléctrica que son generados a nivel cerebral y que se obtienen tras la colocación de electrodos en la superficie del cuero cabelludo.

Como parte de la investigación médica y en referencia al Sistema Nervioso Central el médico apoya su evaluación a través de estudios que le aporten una guía en su criterio clínico, dichos instrumentos en la Neurología corresponden a la parte de la Neurofisiología en donde llevando a cabo un registro electroencefalográfico y específicamente un Mapeo Cerebral le permite al médico detectar ciertas patologías que van a apoyar dicho criterio, o bien descartar algún mal funcionamiento bioeléctrico cerebral.

El Mapeo Cerebral también llamado Cartografía Cerebral o Análisis Espectral constituye una herramienta básica en diferentes diagnósticos neurológicos, neuropsiquiátricos y en otras disciplinas médicas que permite a través de la colocación ya establecida de electrodos a nivel del cuero cabelludo con el sistema internacional 10/20 que le permitirá al Neurofisiólogo los aspectos técnicos necesarios para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la actividad bioeléctrico cerebral logrando de esta forma Mapear el cerebro del paciente.

Estudio  de mapeo cerebral

Dicho estudio se realiza como parte de los estudios de gabinete donde un técnico certificado ejecuta y aplica la técnica 10/20 para que en un lapso aproximado de 1 hora registre la actividad bioeléctrica o bien si el médico solicita más tiempo de registro logrando obtener un trazado libre de artefactos brindándole al Neurofisiólogo todas las posibles vertientes a través de su experiencia que aporten más elementos para una mejor interpretación.

Dichos estudios no son invasivos y son llevados a cabo en un ambiente cómodo para el paciente pudiendo de esta forma ofrecer un registro y por ende una interpretación de calidad que asegure un diagnóstico Neurofisiológico al médico tratante.

FUENTE:

Compendio de epilepsia : Programa Prioritario de Epilepsia.

Enrique A. Delamónica : “Electroencefalografia ”
Segunda edición 1984, edit.El Ateneo.

ELABORADO POR:  Georgina Saldaña Hernández