deseos por comprar

Deseos incontenibles por comprar

Deseos incontenibles por comprar

La oniomanía es un trastorno psicológico que incluye pensamientos intrusivos, repetitivos, absurdos y extraños por comprar objetos innecesarios, lo cual tiene toda una serie de implicaciones para quien lo padece, debido a que generalmente se invierte demasiado tiempo en ello, alterando las ocupaciones sociales del paciente.

De acuerdo con Orozco (2017), los deseos incontenibles de comprar, pueden generar ansiedad y luego, al obtener lo deseado, llega una sensación de euforia, y posteriormente de culpa hasta caer en depresión porque no hay recursos para pagar. Al comprar, la gratificación es inmediata y genera un estatus dentro de un perfil de personalidad neurótico, pues se busca el reconocimiento de los demás mediante la aprobación por tener ropa nueva y de marca, o el celular o tableta de última generación.

Las personas con oniomanía constantemente sienten ansiedad por adquirir; al conseguir lo que quieren disminuye la sensación placentera, y finalmente terminan regresándolo o almacenándolo sin usarlo.

La conducta compulsiva provoca disfuncionalidad en el trabajo, en la vida académica o en nuestra vida social y tiene causas multifactoriales. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer y estabilizarse o empeorar en diferentes momentos. Son ideas reiterativas, persistentes, y el paciente las reconoce como propias y, por tanto, tiene conciencia de enfermedad. El enfermo se resiste al fenómeno que le genera ansiedad e interfiere en las diferentes actividades de su vida. Esta interferencia es variable, por lo tanto, algunos pacientes están completamente afectados y otros conservan cierta adaptación a algunas esferas de su vida (Cortes, 2021).

Las alteraciones cognitivas en el individuo, perjudican entre otros aspectos, su toma de decisiones. Esta función se encuentra en la porción prefrontal del cerebro, en donde se incluyen neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. En el caso de los afectados, las sustancias no trabajan eficientemente.

Para el tratamiento de esta patología, se recomienda acudir al psiquiatra con el propósito de nivelar las sustancias en el cerebro a través del uso de medicamentos, así como recibir tratamiento psicológico con terapia cognitivo-conductual, que es una forma de psicoterapia, centrada en las soluciones, diseñada para reducir los síntomas, aumentar el bienestar, cambiar los patrones problemáticos de pensamiento, así como desarrollar acciones que nos resulten efectivas (Guillihan, 2018) encaminada a generar conciencia y estrategias que permitan el manejo del comportamiento impulsivo.

AUTOR: Dr. Miguel Ángel Rodríguez