Depresión en el adolescente
Hablemos de depresión en el adolescente
La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en la adolescencia, desafortunadamente, muchos factores contribuyen a que pase desapercibida.
La depresión puede afectar a todos los adolescentes, pero en ocasiones puede resultar difícil identificarla para los padres y otros adultos, ya que presenta diferencias importantes con la depresión que sucede durante la edad adulta.
Depresión en adultos
Los adultos con depresión suelen expresar mas sentimientos de tristeza constantes, pérdida de la motivación y de la capacidad de experimentar placer, así cómo más problemas con el sueño y el apetito, mientras que en la adolescencia, además de estos síntomas, la depresión también puede manifestarse con irritabilidad y dificultades conductuales, conducta negativista, reticencia a cooperar con las tareas del hogar, disminución del aprovechamiento escolar, labilidad emocional, sensibilidad al rechazo y retraimiento en las actividades sociales.
De acuerdo con la OMS, hasta la mitad de los trastornos mentales de la edad adulta comienzan antes de los 14 años. La depresión que comienza en una edad temprana también puede complicarse con otros problemas de salud mental, como abuso de sustancias o trastornos de conducta, y también puede llevar al suicidio, que es la cuarta causa de muerte en adolescentes.
Este hecho resalta la importancia de detectar la depresión a tiempo y tratarla apropiadamente. Actualmente, existen modalidades de tratamiento efectivas para la depresión durante la adolescencia, como la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos antidepresivos.
Es importante validar el sentir de los adolescentes y solicitar la atención especializada
Autor: Dr. Marco Solís