DELIRIO

¿Qué es el delirio?

El concepto de delirio a lo largo de la historia ha ido evolucionando, la actual definición fue hecha por Karl Jasper que afirmó que los delirios son creencias anormales, sostenidas, con extraordinaria convicción, impermeables a la evidencia real o contraargumentos y a menudo extraños.

Son precisas porque suelen sentirse como creencias reales lo que a menudo los hace resistentes al cambio.

Los delirios pueden no ser necesariamente creencias falsas, pueden tener un juicio de valor (ej. “soy un poeta fantásticamentetalentoso”), no, suceptibles de falsificación (ej. “Satán escucha mis pensamientos”) o no ser comprobable. En ocasiones los delirios pueden detectarse “por casualidad” como ocurre con los delirios celotipicos, o pueden no ser de “realidad externa” como los delirios de control de acción. 

 

DELIRIOS MÁS COMUNMENTE REPORTADOS
TIPO EJEMPLO
PERSECUTORIO/ PARANOIDE “Mi comida está envenenada por la policia”
GRANDIOSIDAD “Tengo el poder de sanar cualquier enfermedad”
CELOTÍPICO “Mi pareja me está siendo infiel”
EROTOMANIACO “Una famosa estrella del pop me confiesa en secreto su amor por la radio”
SOMATICO “Estoy infectada por parásitos debajo de mi piel”
BIZARRO “Los pensamientos de mi madre se los llevan las gotas de lluvia que caen sobre el aire acondicionado”

 

¿Cuándo sucede un delirio?

Depende del trastorno o patología causante depende el mecanismo fisiopatológico del delirio, como caraceterística común es una alteración en las vías de dopamina y glutamato en áreas especificas del cerebro como en la corteza prefrontal.

 

Aunque es común en diferentes patologías psiquiátricas, suele ocurrir en diferentes otras condiciones como daño cerebral, intoxicación y enfermedad somática.

¿Cómo afecta?

Las personas con trastornos psicóticos como el delirio están en riesgo de complicaciones y efectos derivados de estos como intentos de suicidio (34.5%), abuso de sustancias (74%), quedarse sin hogar (vagabundeo) (5%), victimización por otros (38%), cometer actos de violencia (49-68%).

¿Qué hacer en caso de presentar delirio?

Acudir a valoración médica especializada para analizar historia clínica, exploración y mediante estudios de gabinete determinar la causa neuropsiquiatrica del inicio de los delirios.

 

BIBLIOGRAFIA

  1. Jeffrey A. Lieberman; Michael B.; Psychotic Disorders; N. Engl j med 379;3; July 19, 2018.
  2. Vaughan Bell; Peter W; Hadyn D. Ellis;  Explaining delusions: a cognitive perspective; TRENDS in Cognitive Sciences Vol.10 No.5 May 2006.

Autoría: Dra. Alyson Argueta Marín