¿Cómo tener empatía cuando el dolor no se puede ver?
Lidiar con el dolor ajeno es un tema difícil, por eso, escribimos esta nota para intentar ayudarte a tener empatía cuando el dolor no se puede ver.
Dolor
El dolor es una experiencia sensorial y/o emocional desagradable ligada a un daño real o potencial.
Al ver a una persona con dolor, nuestro cerebro pone en modo activo distintas áreas que participan en el procesamiento del dolor, entre ellas la corteza insular y la corteza cingulada anterior.
Es mucho más fácil ser empáticos cuando sabemos que alguien está atravesando por dolores, ya sea que supimos de su accidente o enfermedad o notamos un desgaste, sin embargo, ¿qué pasa cuando una persona tiene dolor pero no lo vemos a simple vista?
Por ejemplo, cuando alguien sufre de enfermedades mentales, neurológicas o síndromes, es casi un hecho que el dolor físico y emocional son parte de su día a día , por lo que puede tener conductas que nos parezcan “fuera de lugar” y lo juzguemos sin antes saber lo que ocurre.
Cuando vemos que alguien está de luto, sabemos que está sufriendo emocionalmente y lo entendemos. Tristemente es difícil detectarlo y entenderlo cuando una persona tiene fibromialgia y parece estar “bien”.
Empatía
El hablar de empatía es hacer referencia a un sentimiento de percibir, compartir y entender las emociones o el estado mental de otra persona.
Consejos para mejorar la empatía con el dolor ajeno
- Evitar decir frases como “tú puedes, vas a salir de esto, no estés triste y otras”
Debemos entender que el afectado no está sufriendo por elección, no tiene la posibilidad de cambiar el dolor que siente. Al hacerle comentarios de este tipo, solo conseguiremos una respuesta negativa.
- Aprender a separar nuestro dolor del doliente
Tampoco ayuda que hagamos nuestro el pesar del otro, es decir, si nos envolvemos en su sufrimiento no podremos ser un apoyo ni de utilidad.
- Evita juzgar
Al momento que hacemos juicios, criticamos o etiquetamos a alguien y las situaciones que lo rodean, inmediatamente nos alejamos de la empatía.
- Ofrecer opciones
Brindar soluciones, ideas y opciones que puedan representar un oportunidad de ayudar al otro con su dolor. (de forma moderada sin llegar a ser intensos). Estudiar e investigar cómo ayudar a alguien, es sin duda una muestra de interés y empatía.

La ayuda psicológica y psiquiátrica son dos opciones que debes tener en cuenta al momento de querer tenderle la mano a alguien.