PSICOTERAPIA

¿Qué es la psicoterapia?

LA PSICOTERAPIA (RESUMEN)

La terapia psicológica se caracteriza por; la intervención y aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a los pacientes a identificar y entender sus problemas, a reducirlos, a superarlos y a prevenir la ocurrencia de los mismos. La terapia psicológica es una parte de la psicología clínica.

La terapia psicológica se basa en propósitos bien definidos que se obtienen en base a la utilización de varios métodos con el objeto de buscar los cambios. Estos métodos se basan en teorías formales acerca de los problemas psicológicos generales. Existen diversas aproximaciones teóricas, y los terapeutas deben usar un enfoque multidisciplinar con varias técnicas de intervención.

Psicoterapia existencial-humanista

Este modelo se basa en que el descubrimiento intelectual del problema del paciente (insight), razón por la cual se desarrollan ejercicios para mejorar la conciencia individual sobre las emociones, estado físico y necesidades reprimidas.

La relación terapéutica paciente-profesional es la principal herramienta de cambio: el psicólogo es una fuente de aceptación, comprensión y autenticidad para el paciente, para permitirse redescubrir quién es y poder buscar su autodesarrollo y potenciación personales, interrumpidos hasta ese momento por una serie de eventos o problemas individuales.

Terapia sistémica

La principal característica de este modelo psicológico es que trata de centrar sus objetivos terapéuticos en los patrones de interacción entre las personas, encuentra su origen en la terapia familiar, y logra diferenciarse, claramente de esta en que la familia como unidad no es el foco de atención terapéutica.

Este tipo de terapia busca tratar en el paciente disfunciones, trastornos y enfermedades que provocan alteraciones en sus interacciones y patrones de La terapia psicológica se basa en propósitos bien definidos que se obtienen en base a la utilización de varios métodos con el objeto de buscar los cambios. Estos métodos se basan en teorías formales acerca de los problemas psicológicos generales. Existen diversas aproximaciones teóricas, y los terapeutas deben usar un enfoque multidisciplinar con varias técnicas de intervención. comunicación humanos. Esto es aplicable a relaciones de pareja, equipos de trabajo y contextos escolares.

La Terapia Cognitivo- Conductual

El enfoque cognitivo-conductual se basa en una premisa simple: si un comportamiento deletéreo ha sido aprendido por el paciente, este también puede desaprenderse. De acuerdo a este tipo de modelos, la patología se define como una forma de comportamiento aprendida que se desarrolla según las mismas leyes que gobiernan la conducta normal. Por ello, el objetivo prioritario es identificar aquellas pautas comportamentales que dificultan la vida del individuo y, posteriormente, diseñar un programa de re-aprendizaje dirigido específicamente a la modificación, disminución o eliminación de sus síntomas. De forma resumida, podemos concluir que se trata de un tipo de terapia basado en la modificación de patrones de pensamiento, de modo que se obtenga el cambio del comportamiento y el estado emocional general del paciente.

Terapia racional-emotiva-conductual

Este tipo de terapia se basa en resolver problemas emocionales y conductuales mediante un modelo de intervención que integra lo activo-directivo, lo filosófico y lo empírico. Este modelo busca ayudar al paciente a disputar las creencias irracionales que presenta y asimilar unas más eficientes y adaptativas, las cuales tendrán un impacto positivo a nivel emocional, cognitivo y comportamental en su día a día.

Terapia cognitiva (TC)

La terapia cognitiva trabaja con los pensamientos y percepciones, es decir, estudia y evalúa cómo estos pueden afectar al paciente en el ámbito emocional y comportamental. Se buscará modificar los pensamientos negativos del individuo para que este pueda aprender formas más flexibles y positivas de pensar. Para la TC, la enfermedad mental es esencialmente un desorden del pensamiento, fruto de una distorsión de la realidad, que debe ser reestructurado.

Fuentes:

https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-terapias-psicologicas

https://www.psicologos.net/tipos-de-terapia-psicologica/

https://libera.pe/articulos-de-psicologia/enfoques-psicoterapeuticos/

Castanedo, Celedonio Seis enfoques psicoterapéuticos. Segunda edición D.R. © 2008 por Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. ISBN: 978-970-729-375-5