Día Mundial del Sueño
Día Mundial del Sueño
Hoy, 18 de marzo del 2022, se conmemora el Día Internacional del Sueño. Esto no quiere decir que sea una fecha para dejar todo e irnos a la cama; el objetivo es crear conciencia de la importancia de dormir bien, ya que si no lo hacemos, ponemos en riesgo nuestra salud física y mental.
Dormir bien
Dormir bien no significa dormir mucho, dormir bien es tener buenos hábitos de higiene del sueño y lograr descansar. En adultos se recomienda hacerlo entre 7 y 9 horas al día.
Consejos para dormir bien
- Tener un horario rutinario para dormir.
- La ropa con la que te vas a la cama debe ser cómoda.
- No ingerir gran cantidad de alimento antes de la hora del sueño.
- Evitar el café y refrescos antes de ir a dormir.
- Dejar de ver TV o estar en contacto con pantallas poco antes de dormir.
- Tratar de no tomar siestas largas en el día.
- El realizar ejercicio físico puede alejarte del sueño.
¿Qué pasa si no duermes bien?
Para empezar, es necesario que tu cuerpo se recupere y cargue energía para un nuevo día. De no descansar, lógicamente al día siguiente estarás cansado, sin ganas de hacer nada y presentarás cambios en tu estado anímico, ni hablar de la falta de concentración.
¿Sabías que la región del cerebro que se asocia a la cognición y a los recuerdos (el hipocampo) se ve afectada si no tienes más de 5 horas de sueño diarias?
Melatonina
Digamos que melatonina es la hormona encargada del ciclo del sueño y al no dormir, la producción de esta hormona se detiene causando insomnio, y así entramos en un círculo del que no salimos fácilmente.
Tratamientos para el sueño
En CISNE tenemos distintos tratamientos y terapias para los trastornos del sueño, por ejemplo, la neuromodulación, por ejemplo la estimulación magnética y de corriente directa tienen efectividad.