HABLEMOS CORRECTAMENTE DE ESQUIZOFRENIA
Esquizofrenia
La palabra usualmente estaba cargada de un halo de misticismo y de desconocimiento, denostaba, incluso algunas veces se usaba para insultar. Aparentemente todo esto era producto del profundo desconocimiento de la entidad médica a la que representa, pero en los últimos años hemos observado un comportamiento pendular al respecto, donde se ha comenzado a vulgarizar, a emplearse para describir cualquier cosa o comportamiento que nos parece mal. La realidad no se sitúa ni en uno ni en otro lado y es por esto que queremos emplear esta columna para platicar al respecto de lo que médicamente se conoce como esquizofrenia.
La esquizofrenia es el paradigma de los padecimientos conocidos como psicóticos, esto quiere decir alejados de un juicio de la realidad. No es la única causa de los episodios psicóticos, pero sí la más representativa de los que son crónicos y degenerativos. Están los episodios psicóticos agudos, de los cuales podemos ver algunos por infecciones en sistema nervioso central, por reacciones adversas a medicamentos, por el abuso o la abstinencia de drogas o incluso por los cuadros muy graves del espectro bipolar, depresiones o trastornos de ansiedad.
Las psicosis producto de la esquizofrenia tienen dos tipos de síntomas: positivos y negativos. Los positivos son las alucinaciones (alteraciones de la realidad notorias a los órganos de los sentidos) y las ideas delirantes (pensamientos falsos e ilógicos) generalmente de característica persecutoria o místico religiosa. Los negativos son la falta de voluntad, la apatía y las desconexiones intelectuales que presentan estos pacientes. El diagnóstico es esencialmente clínico, no requiere de estudios de laboratorio o gabinete muy complicados. Pero sí, de un tratamiento farmacológico obligatorio por tiempos indefinidos usando fármacos antipsicóticos que permiten su estabilización y los programa s de reinserción social, familiar y laboral, tan necesarios en este grupo de personas.
Artículo escrito para Ideas que ayudan.