Foro Salud Mental y la innovación en México

Foro Salud Mental y la innovación en México

El “Foro Salud Mental y la innovación en México” por parte de la Cámara de Senadores se llevó a cabo el día 10 de noviembre del 2021 en el Auditorio Octavio Paz.

Ficha técnica de la sesión

En el “Foro de Salud Mental y la Innovación en México”, presentamos estadísticas de la importancia de la salud mental en México, partiendo de que tanto afecta a nivel de funcionalidad y económico, con el objetivo de buscar modificar las políticas de salud y el presupuesto que se destina a la salud mental.

Participantes

  • La Doctora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara del Senado fue quién abrió la sesión.
  • La Senadora Eva Eugenia Galaz Calleti fue la motivadora del evento.
  • Presidente de la Comisión de Salud – Senador Américo Villarreal
  • Presidenta de AMUPAS – Dra. Rosa Estela Juárez
  • Director General de los servicios de atención psiquiátrica –   Dr. Juan Manuel Quijada
  • Directora del Hospital Psiquiátrico Fra Bernardino Álvarez –  Dra. Rosa María Osiris
  • Consejera en Salud de la embajada de Dinamarca en México –  Anne Katrine Bjørkholt
  • Ponente – Dr. Juan Vélez
  • Ponente – Dr. Edilberto Peña
  • Pontente – Dra Silvia Guzmán

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero comento que la depresión y otros padecimientos mentales aumentaron en nuestro país a partir de la pandemia y que estos deberían atenderse como problemas de salud pública.

Ponencia del Doctor Edilberto Peña durante el Foro de Salud Mental

Innovación en la atención integral del paciente depresivo

El Doctor Peña habló de un estilo de vida que ayuda a la salud mental, este consiste en:

Dieta:

Se recomienda seguir la dieta de estilo mediterránea, es decir, reducir el consumo de alimentos procesados, darle preferencia a los alimentos crudos, aumentar leguminosas, alimentos con OMEGA 3, evitar los lácteos y disminuir el consumo de carnes rojas. Siguiendo este tipo de dieta se reduce hasta un 30% de posibilidad de reducción de patología de salud mental.

Actividad física

El ejercicio de 3 a 4 veces por semana (de 30 a 45 minutos) además de activar a la persona, ayuda mejora la salud mental, esto por los factores neuronales como BDNF.

Sueño reparador

No importa cuántas horas durmamos, lo que importa es la calidad satisfactoria del sueño.

La psicoeducación, la terapia cognitivo conducta y una buena higiene de sueño son los primeros pasos para mejorar la calidad del sueño de los pacientes, todo esto antes de entrar a un tratamiento farmacológico.

Técnicas de manejo del estrés

Un estilo de psicoterapia, cortado de la meditación, “El Mindfulness” tiene un peso estadístico en el control del estrés diario. Ayuda a alinear la manera de pensar y sentir el medio ambiente en el aquí y ahora.

Esta técnica ayuda a controlar el manejo de estrés y se recomienda hacerlo al igual que el ejercicio. Puede realizarse con ayuda de aplicaciones móviles, sitios de internet, grupos e individualmente.

Existen tecnologías para la salud mental, es importante conocer los dispositivos médicos que están a la disposición de la psiquiatría. Actualmente podemos implementar estás tecnologías de forma inmediata en la salud mental, como la neuromodulación, y los relojes inteligentes también son un claro ejemplo de mensajes tecnológicos que deben tomarse en cuenta.

Entretenimiento, la socialización, convivir con mascotas de acompañamiento y por supuesto, evitar las adicciones es fundamental para tener un estilo de vida saludable y que beneficiará enormemente a la salud mental.

Psiquiatría de precisión

Conocer el perfil genético, la forma en la que cada individuo reacciona a los medicamentos, identificar la historia clínica, como funcionan las ondas cerebrales, la estructura cerebral, conocer el big data y el estilo de vida predicen la probabilidad de patologías de salud mental, evolución, desarrollo y hasta el tipo de tratamiento que se necesitará.

“No queremos que los pacientes con problemas psiquiátricos vayan a ver al Psiquiatra, queremos hayan intervenciones públicas de salud que mejoren la salud mental de la población”. -Doctor Edilberto Peña

Si quiere ver la sesión del  Foro Salud Mental y la innovación en México, visite:

https://vimeo.com/633094562/50216fb940

Mensaje del Doctor Edilberto Peña