alzheimer consejos

Alzheimer, ¿Cómo vivir y ayudar a una persona que lo padece?

El 21 de septiembre se conmemora el “Día Mundial del Alzheimer”, el Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, la cual causa el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta de la persona que la padece.

Los principales síntomas de esta enfermedad son:

La pérdida de la memoria, alteraciones en la conducta, constantes problemas de comunicación, dificultad en el razonamiento, desorientación tanto en tiempo, lugar y espacio, asó como cambios abruptos en el estado anímico.

 

Consejos para ayudar a una persona con Alzheimer:

Tener a una persona con Alzheimer en casa no es algo sencillo. Ver cómo la persona se va desconectando de la realidad puede ser doloroso y hasta frustrante, por eso, en este artículo le compartimos algunos consejos básicos para facilitar la vida de todos en el hogar, aunque sabemos que muchas veces no es posible modificar toda la casa para la persona con Alzheimer, sin embargo, a la medida de lo posible esto puede ayudar para evitar accidentes.

Muchas veces no es posible modificar toda la casa para la persona con Alzheimer, sin embargo, a la medida de lo posible esto puede ayudar para evitar accidentes, por lo que te compartimos una lista de consejos que esperemos sean de gran utilidad.

Para el comportamiento

  • Intente verificar siempre lo que el enfermo le diga, por ejemplo, si ha comido, si ha ido al baño, si cerró la llave del agua.
  • Nunca lo regañe, el enfermo no entenderá la razón.
  • No intenté hacerlo entrar en razón, lo puede alterar más.
  • Recuérdele quién eres y que haces ahí.
  • Registre sus horas de dormir para evitar que en la noche este deambulando.

Para facilitarle la vida a una persona con Alzheimer

  • Quitar o tapar los espejos, ya que el enfermo puede no reconocerse y entrar en crisis de angustia.
  • Haga señalamientos del dormitorio al baño o a la cocina, esto ayudará a la persona a no sentirse tan perdido.
  • Dibuje ciertos objetos importantes para señalar el lugar donde se ubican.
  • Contar con un corcho o pizarrón que le indique tareas a realizar le puede ayudar.
  • Evite mover los objetos constantemente para que la persona pueda acostumbrarse al mismo espacio.

Para identificación de la persona con Alzheimer

  • Colóquele una pulsera o collar con placa con los datos de identificación como nombre, dirección y teléfono.
  • Trate de tomarle una foto mensual para que en caso de extravío pueda difundir una imagen reciente.

De protección en las áreas comunes dentro de la casa

Es importante que no quiera hacer todos los cambios al mismo tiempo, esto solo lo te desgastará, además de que las transformaciones abruptas pueden generar sentimientos de inseguridad en el enfermo con Alzheimer.

  • Evite acceso a sitios como terrazas, cocheras, azotea y otros.
  • Retirar alfombras y tapetes de baños y dormitorios.
  • Quitar o acolchar los muebles que tengan cristal u orillas muy pronunciadas.
  • Colocar bandas antiderrapantes en los bordes de las escaleras y escalones con desnivel.
  • Poner barandales en las escaleras, y de ser posible poner algo que impida el paso para bajar y subir.
  • Asegurarse de que la casa tenga buena iluminación (solar o artificial).
  • Quitar los cerrojos interiores para evitar que la persona pueda encerrarse.

Para aumentar su seguridad personal

Realizar actividades puede aumentar la seguridad en ellos mismos y por lo tanto sentirse capaces, algunas recomendaciones son:

  • Convivir con niños.
  • Leer historietas o libros cortos.
  • La música y el baile evocan recuerdos, lo que puede traerles memorias positivas. ¡Ellos pueden ser capaces de cantar canciones de su juventud!
  • Convivir y “cuidados básicos” de una mascota le ayudarán a sentirse responsable y dar amor.

Es importante que cuando le hables al enfermo con Alzheimer, hagas:

  • Platicarle mucho de forma lente y claro, que escuche constantemente su voz.
  • Evita subir el tono de su voz y llorar frente al enfermo.
  • Use palabras cortas y frases sencillas.
  • Si le estás preguntando algo, intenta que no sean preguntas abiertas. ¡Y dale tiempo para responder! Si no contesta, intente repetirle amablemente la pregunta.
  • Sonríele y haga gestos amables.

¿Necesitas ayuda de un especialista médico? Conoce nuestro tratamiento https://cisne.mx/producto/demencia/

Podría serte de interés el siguiente artículo de DEMENCIA

¿Ya nos sigues en Facebook CISNE MÉXICO?