suicidio

Suicidio en México

Los suicidios en México han aumentado

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Incluso es una tasa mayor que los índices de muerte por paludismo, cáncer de mama, VIH y homicidios.

En la investigación que realizó “Milenio”, resaltan estadísticas sumamente alarmantes, mencionan que en lo que va del 2021 se han detectado 6,366 suicidios.

Para leer el artículo completo, haga clic aquí:

https://www.milenio.com/politica/6-mil-personas-suicidado-mexico-2021-informe

De estos más de 6 mil suicidios, el 80% fueron cometidos por hombres.

Según las cifras que compartieron en el Tercer Informe de Gobierno, señalan que un total de 232 niños (entre 1 y 14 años) decidieron terminar con sus vidas. Sin embargo, quien está a cargo del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, presentó otras estadísticas en las que considera que solo se reportaron 3, 332 casos.

En México, las entidades con mayor número de casos registrados de suicidio son: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Veracruz.

Las muertes por suicidio aumentaron con la pandemia por COVID-19 al incrementar los alteraciones en la salud mental como depresión y ansiedad y no ser tratados a tiempo.

Sin duda, es un factor de riesgo para la salud mental tanto de los fallidos suicidas como de su círculo social directo, ya que dejarán secuelas que deben ser tratadas por especialistas.

Prevención del suicidio

Los suicidios pueden lograr prevenirse a tiempo, para eso es importante :

  • Detectar los signos de alerta.
  • Restricción a herramientas y medios de suicidio (como venenos, fármacos, cuchillos, etc.)
  • Identificación y tratamiento de problemas de salud mental.
  • Seguimiento a aquellas personas que ya intentaron terminar con su vida.

Alertas de personas con deseo de suicidarse

Es importante que aprendamos a detectar las alertas que un ser cercano pueda estar mandando, así lo podremos ayudar a tiempo.

  • Cambios abruptos en la conducta.
  • Irritabilidad, enojo, mal genio constante.
  • Cambios en el apetito.
  • Alteraciones en el ciclo del sueño.
  • Aislamiento social.
  • Falta de concentración.
  • Pérdida de interés en actividades que antes lo motivaban.

¿Cómo ayudar?

  • Fíjate en sus emociones
  • Escucha las señales
  • Escucha lo que la persona tiene que decir
  • Registra cambios en su comportamiento
  • Genere empatía
  • No juzgues, comprende el sentir de la persona
  • Busca ayuda de un especialista.

El 10 de septiembre se  celebra el El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar y ayudar a prevenir este tipo de muertes.

¡Si necesitas ayuda, en Cisne estamos para ayudarte a prevenir una muerte por suicidio!

En Cisne ofrecemos consultas virtuales para todos aquellos que necesitan atención de un especialista y por distintas razones no pueden o quieren acudir a un consultorio. Para agendar tu cita solo debes hacer clic aquí:https://cisne.mx/producto/consulta-virtual-cisne/